Conaf cierra indefinidamente sector Chungará del Parque Nacional Lauca tras derrame de 25 mil litros de aceite de soya
- Jueves 20 de noviembre de 2025
- 19:16 hrs
El volcamiento de un camión boliviano provocó un derrame que afectó al bofedal y al Lago Chungará, obligando al cierre preventivo del sector.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Arica y Parinacota decretó el cierre indefinido del sector Chungará del Parque Nacional Lauca, luego del volcamiento de un camión boliviano que trasladaba 25 mil litros de aceite de soya a granel, derrame que afectó principalmente el humedal altoandino conectado al ecosistema del Lago Chungará.
El director regional de Conaf, Lino Antezana Navarro, informó que los antecedentes ya fueron remitidos a la Dirección Nacional del organismo, que evaluará los pasos a seguir con las instancias correspondientes. “Toda la información se remitió a la Dirección Nacional de Conaf, que tramitará los antecedentes con las instancias que correspondan”, señaló.
Trabajo coordinado en la emergencia
Las labores de mitigación comenzaron de inmediato, mediante la coordinación de Senapred, Carabineros, SAG, Sernapesca y Conaf, quienes se encuentran desplegados en el lugar.
“El Servicio Agrícola y Ganadero estará abocado al rescate de aves que hayan resultado afectadas por el derrame; mientras que Sernapesca realizará análisis del agua y medirá los efectos de la contaminación en los ecosistemas lénticos presentes en el Lago Chungará”, detalló Antezana.
Conaf, en tanto, asumió la tarea de extraer el aceite desde los cuerpos de agua del bofedal, donde se concentra la mayor cantidad del derrame, a través de guardaparques y trabajadores de los proyectos PZD2 y PZD3 del Plan de Zonas en Desarrollo.
Cómo ocurrió el derrame
El camión, proveniente de Bolivia y con destino a Arica, volcó pasadas las 18:00 horas a la altura del kilómetro 179, frente al refugio guardería de Conaf en sector Chungará.
Aunque parte del contenido quedó en la vía, la mayor fracción escurrió hacia el bofedal, y una proporción menor llegó al Lago Chungará, donde la vegetación y algas actuaron como barrera natural, evitando una expansión mayor del contaminante.
Impacto en especies vulnerables
Según los primeros reportes, la fauna del sector —incluyendo anfibios, aves, peces y microorganismos— se vio afectada de manera inmediata. El derrame también impactó flora y fauna clasificadas como vulnerables en la zona protegida.
Entre las aves contaminadas se encuentran la tagua gigante, el pato jergón y la puna, cuyas plumas impregnadas de aceite obstaculizan su desplazamiento y funciones básicas.

Llamado a evitar la zona
Aunque el resto del Parque Nacional Lauca se mantiene abierto, Conaf hizo un llamado urgente a no acercarse al sector Chungará, con el fin de no interferir en las labores de control, rescate y mitigación que continuarán en los próximos días.
“Pedimos a los operadores turísticos y a la comunidad en general que no se acerquen para no interrumpir ni entorpecer el trabajo que se desarrollará a partir de este jueves”, sostuvo Antezana.
Artículos relacionados




