Click acá para ir directamente al contenido

Senado aprueba prohibición del uso de celulares en colegios: proyecto queda a un paso de ser ley

  • Jueves 20 de noviembre de 2025
  • 17:33 hrs

La medida regirá desde el año escolar 2026 y contempla excepciones por salud, emergencias y situaciones pedagógicas específicas.

El Senado aprobó por amplia mayoría el proyecto que prohíbe el uso de dispositivos móviles de comunicación personal en jardines infantiles, escuelas básicas y liceos del país. Con este respaldo, la iniciativa quedó lista para cumplir su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados.

¿Qué establece la prohibición?

La normativa fija que los celulares y dispositivos similares no podrán utilizarse durante el desarrollo de actividades curriculares dentro de la sala de clases, aplicándose a todos los integrantes de las comunidades educativas.

Sin embargo, el Senado visó una serie de excepciones, entre ellas:

  • Necesidades educativas especiales, cuando el dispositivo sea una ayuda técnica para el aprendizaje.

  • Emergencias, desastres o catástrofes.

  • Condiciones de salud diagnosticadas, que requieran monitoreo mediante dispositivos móviles.

  • Uso pedagógico, cuando la actividad curricular lo requiera (solo en básica y media).

  • Solicitud temporal del apoderado, por motivos fundados de seguridad personal o familiar del estudiante.

Educación media podrá tener zonas y horarios autorizados

Para los liceos, el proyecto permite que los reglamentos internos habiliten espacios, horarios o actividades donde el uso de dispositivos esté permitido, atendiendo a la autonomía progresiva de estudiantes mayores.

Fuera de estas excepciones, el uso seguirá prohibido.

Entrada en vigencia y plazos para los colegios

La legislación comenzará a regir al inicio del año escolar 2026.
Además, los establecimientos tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2026 para actualizar sus reglamentos internos y adecuarlos a la nueva normativa.

Evaluación obligatoria en 2030

El Ministerio de Educación deberá presentar en marzo de 2030 un informe ante las Comisiones de Educación del Congreso que evalúe:

  • Convivencia escolar

  • Rendimiento académico

  • Bienestar socioemocional

  • Brechas de acceso digital

Esto con el fin de medir el impacto de la prohibición tras su implementación.

¿Qué cambia con la aprobación del Senado?

Los ajustes realizados por la Comisión de Educación —y ratificados por la Sala— amplían la prohibición a todos los niveles educativos, precisan derechos y deberes dentro de la comunidad escolar y formalizan el rol de padres y apoderados en la supervisión del uso de dispositivos fuera del horario escolar.

El presidente de la Comisión, senador Gustavo Sanhueza, explicó que el proyecto reúne siete mociones refundidas, todas orientadas a garantizar que las tecnologías se integren al sistema educativo de manera segura, responsable y equilibrada.